Funcionalidad Familiar en pacientes pediátricos portadores de Asma de un hospital público de Sonora, México.
Resumen
Introducción: El abordaje familiar y psicológico en pacientes con asma es esencial, ya que una familia disfuncional puede aumentar los síntomas asmáticos del niño enfermo. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y la clasificación de asma en pacientes pediátricos, y la afección en las áreas que la componen. Método: Estudio transversal analítico en pacientes asmáticos atendidos en pediatría del Hospital General Regional número 1. Periodo de abril a julio del 2015. Se clasificó la gravedad del asma atendiendo a la guía GINA 2010. Se realizó la escala de evaluación de funcionalidad familiar de la Dra. Emma Espejel a la familia del paciente. Resultados: El género masculino presentó mayor gravedad de asma en un 70%, sobre todo en etapa escolar. La disfunción del área de control de la dinámica familiar en la familia mexicana repercute más en la gravedad de asma. Discusión y Conclusión: 50% de las familias con un integrante portador de asma reflejaron disfunción, con mayor afección en el área de control. El abordaje familiar y psicológico en pacientes portadores de asma es básico para el prevenir alteraciones en la función familiar.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Louro-Bernal I. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública 2003; 29(1):48-51.
Cuba M, Jurado A, Romero Z. Características familiares asociadas a la percepción de la calidad de vida en pobladores de un área urbano-marginal en el Distrito de Los Olivos, Lima. Rev Med Hered 2013; 24(1):12-6. https://doi.org/10.20453/rmh.2013.728
Guzmán-Pantoja JE, Barajas-Mendoza ER, Luce-González EG, Valadez-Toscano FJ, Gutiérrez-Román EA, Robles-Romero MA. Disfunción familiar en pacientes pediátricos con asma 2008; 40 (11): 543-48.
Espejel E, Bautista L, Esquivel A, Pacheco C. Familias que tienen hijos con asma. Ter Fam 2011; 24(1): 42-50.
Vázquez F, Santos A, Martínez J. El paciente asmático y su dinámica familiar. Rev Alergia Mex 2003; 50(2): 214-9.
Hinojos-Gallardo LC, Figueroa-Hurtado E, Miranda-Guerra M, Martínez-González I, Tagle-Hernández JR, Silva-Barragán M, et al. Factores implicados en la exacerbación del asma en ni-os. Rev Mex Pediatr 2010; 77 (1): 22-6.
Bazán-Riverón GE, Torres-Velázquez LE, Prat-Santaolaria R, Sandoval-Navarrete J, Forns-Serrallonga D. Impacto familiar del asma pediátrica. Versión mexicana del cuestionario IFABI-R, Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2009; 22 (2): 115-25.
Vila G, Hayder R, Bertrand C, Mouren-Simeoni MC. Psychopathology and quality of life for adolescents with asthma and their parents. Psychosomatics [Internet] 2003 [Consultado en diciembre 2014]; 44(4) [319–328]. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0033318203702746/1-s2.0-S0033318203702746-main.pdf?_tid=896208fa-bb74-11e4-a613-00000aacb35e&acdnat=1424707172_c1f2970a4bcb0c490081b2aa753011a8
Goldbeck L, Koffmane K, Lecheler J, Thiessen K, Fegert J. Disease severity, mental health, and quality of life of children and adolescents with asthma. Pediatr Pulmonol 2007; 42(1):15–22. https://doi.org/10.1002/ppul.20509
Chen E, Hermann C, Rodgers D, Oliver-Welker T, Strunk RC. Symptom perception in childhood asthma: the role of anxiety and asthma severity. Health Psychol 2006; 25(3): 389–95. https://doi.org/10.1037/0278-6133.25.3.389
Hinojos-Gallardo LC, Martínez-González I, Upton-Rivas TI, Cisneros-Castolo M. Disfunción familiar y nivel de control de asma en pacientes pediátricos. Acta Pediatr Mex 2010; 31(6):293-6.
Espejel - Aco e. Manual para la escala de funcionamiento familiar. México: Instituto de la Familia A.C.; 1996.
Global Initiative for Asthma .Guía de bolsillo para manejo y prevención del asma [Internet]. Costa Rica: GINA; [2010, citado el 5 de agosto 2014]. Disponible en:http://www.ginasthma.org/local/uploads/files/GINA_PG_Spanish_2010_2.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i1.106
Métrica de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2016 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
....................................................................................................................................................................................................
E-ISSN: 2422-1074