Osteosíntesis con alambre para tratamiento de emergencia de fracturas mandibulares: Un reporte de tres casos
Resumen
Introducción: Actualmente el tratamiento estándar a nivel mundial de las fracturas del macizo facial es la osteosíntesis con placas y tornillos de titanio. Dejando de lado técnicas denominadas obsoletas como la utilización de alambre quirúrgico para osteosíntesis de las fracturas faciales. Pero es necesario tener presente la posibilidad del uso de alambre para tratamiento de casos en emergencia, y en los cuales no contamos inmediatamente con insumos estériles requeridos como placas y tornillos. Objetivos: Describir que la osteosíntesis con alambre quirúrgico como tratamiento quirúrgico de las fracturas mandibulares, aún es una medida aceptable en caso de no tener disponibilidad de placas y tornillos. Técnica que no debe dejarse de lado en la formación de especialistas. Descripción: Se presentan tres casos de fracturas mandibulares intervenidas en la emergencia, utilizando como osteosíntesis alambre quirúrgico. Dos casos fueron lesiones por arma de fuego y la restante un accidente recreacional. Los cuales requirieron tratamiento inmediato debido a la magnitud del daño, exposición ósea y persistencia de sangrado activo. Conclusiones: El uso de alambre quirúrgico para el tratamiento de fracturas mandibulares no debe dejarse de lado y es una alternativa viable en ocasiones en las cuales no se cuenta con placas y tornillos de titanio, tanto por motivo económico o disponibilidad inmediata. El resultado quirúrgico es estable, permite restablecer parcialmente la anatomía mandibular así como su función para una reconstrucción posterior.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Michael Ray J, The Treatment of Maxillofacial Trauma in Austere Conditions. Atlas Oral Maxillofacial. Surg Clin N Am. 2013;21(1):9-14. doi: 10.1016/j.cxom.2012.12.009.
https://doi.org/10.1016/j.cxom.2012.12.009
Ellis III E, Management of Fractures Through the Angle of the Mandible. Oral Maxillofacial Surg Clin N Am 2009;21 (2):163–74. doi: 10.1016/j.coms.2008.12.004.
https://doi.org/10.1016/j.coms.2008.12.004
Goodday R, Management of Fractures of the Mandibular Body and Symphysis. Oral Maxillofacial Surg Clin N Am 2013;25 (4):601–16. https://doi.org/10.1016/j.coms.2013.07.002
Dijk LV, Brons R, Bosker H: Treatment of mandibular fractures by means of stable internal wire fixation. Int J Oral Surg 1977;6(3):173-176 https://doi.org/10.1016/S0300-9785(77)80050-1
Freihofer HM, Sailer HF: Experiences with intraoral transosseous wiring of mandibular fractures. J Maxillofac Surg 1973;1(4):248-52 https://doi.org/10.1016/S0301-0503(73)80048-7
James RB, Fredrickson C. Kent JN: Prospective study of mandibular fractures. J Oral Surg 1981;39(4):275-81.
Wagner WF, Neal DC, Alpert B: Morbidity associated with extraoral open reduction of mandibular fractures. J Oral Surg 1979;37(2):97-100.
Davidson TM, Bone RC, Nuham AM: Mandibular fracture complications. Arch Otolaryngol 1976;102 (10):627-30. https://doi.org/10.1001/archotol.1976.00780150095008
Ellis III E. An Algorithm for the Treatment of Noncondylar Mandibular Fractures. J Oral Maxillofac Surg 2014;72 (5):939-49. https://doi.org/10.1016/j.joms.2013.11.026
Theriot B, Van Sickels J, Triplett R, Nishioka G. Intraosseous Wire Fixation Versus Rigid Osseous Fixation of Mandibular Fractures: A Preliminary Report. J Oral Maxillofac Surg. 1987;45(7):577-582. https://doi.org/10.1016/0278-2391(87)90267-9
DOI: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.205
Métrica de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2017 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
....................................................................................................................................................................................................
E-ISSN: 2422-1074