Las representaciones sociales en la discapacidad a partir de la cinematografía infantil
Rosa Mendivelso Leal, Luz Amelia Hoyos Cuartas
Resumen
La corporación universitaria CENDA y la línea de investigación de actividad física y discapacidad desde el 2004 hasta la actualidad ha venido desarrollando proyectos de investigación con los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte. Las representaciones sociales en la discapacidad a partir de la cinematografía infantil se orientan a determinar cómo son trabajadas las representaciones sociales en la discapacidad a través de las películas infantiles y las interpretaciones que pueden asimilar los niños y niñas frente a estas. En la justificación se argumenta la incidencia que tienen las películas infantiles en la interpretación de la realidad social, creando ideas e imaginarios que influyen en la vida de cada persona. El Marco Teórico del trabajo resalta la importancia que tiene en la investigación las representaciones sociales en la interpretación y construcción de la realidad a nivel individual y grupal. También se exponen los argumentos conceptuales relacionados con la discapacidad, siendo trabajados los aspectos generales en torno a ésta, precisando las diferencias que existen entre Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía, la relación entre discapacidad y representaciones sociales, y los elementos de mayor incidencia en la discapacidad y el cuerpo. Seguidamente se presentan ideas puntuales sobre el cine, la relación que se da entre éste y la discapacidad, la relevancia de la cinematografía infantil, la propuesta del cine Danés para niños y los festivales de cine infantil de mayor renombre a nivel mundial
Palabras clave
Representaciones sociales; discapacidad; cinematografía infantil
Referencias
Abric JC. Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, S.A; 1987.
Araya S. Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2002. Cuaderno de Ciencias Sociales 127.
Estremor J. Validación de un instrumento para la recolección de información y la búsqueda de nuevas representaciones de la discapacidad en el cine. Tesis de grado. Bogotá: Corporación Universitaria CENDA; 2014.
Flick U. Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata; 2004.
Jodelet D. Les représentations sociales. Paris: PUF; 1989.
Gómez J. Cine e imaginarios sociales: El cine postmoderno como experiencia de los Límites. Madrid; 2010.
Martínez E, Sánchez S. Cine y discapacidad. Cine sobre mujeres y hombres con diversidad Funcional [Internet]; 2010. Recuperado de: htpp://www.uhu.es/cine.educacion/temasdiscapacidad.htm
DOI:
http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r08
Métrica de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2016 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

....................................................................................................................................................................................................
E-ISSN: 2422-1074