Prevalencia de larvas de nemátodos en pulmones de bovinos en la zona rural de Aguachica y Río de Oro, Cesar mediante la técnica de Baermann
Resumen
Introducción: Los municipios de Aguachica y Rio de Oro, ubicados al sur del departamento del Cesar son centros económicamente activos cuya principal fuente de ingresos es la ganadería. Esta actividad se ve afectada por enfermedades parasitarias que afectan al ganado, ocasionándole enfermedades que disminuyen la productividad que se ve reflejada en la producción de leche principalmente, causando pérdidas económicas para el ganadero. Objetivo: Determinar la prevalencia de larvas pulmonares en bovinos empleando la técnica de Baermann. Materiales y métodos: Para ello, se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal donde se recolectaron y procesaron 862 muestras de materia fecal bovina provenientes de 5 veredas ubicadas en los municipios de Aguachica y de Rio de Oro (Cesar). Se procesaron en promedio 48 muestras por finca; 70% correspondían a hembras y 30% a machos, con edades entre los 4 meses y los 13 años. Resultados: La prevalencia de larvas encontrada fue de 14% sin distinción de género, porque no hubo diferencia significativa entre la cantidad de machos y hembras parasitados. En cuanto a la edad de los bovinos, la mayor prevalencia se encontró en bovinos menores a 3 años. Conclusiones: Estos resultados sugieren un moderado grado de infección en los bovinos de esta región, sin embargo, es importante seguir realizando estudios al respecto por las enfermedades que pueden causarle al bovino. Con esta información, los ganaderos podrán diseñar medidas de prevención y control, así como detección temprana; aspectos que redundarán en el rendimiento de su ganado, aumentando la productividad y rentabilidad del sector ganadero.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.s1.r11
Métrica de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2017 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
....................................................................................................................................................................................................
E-ISSN: 2422-1074